TAROT TIBETANO MÉTODO ANCESTRAL PARA PREDECIR EL FUTURO
El Tarot Tibetano es un método de interconexión del tiempo, es decir, puede definirse como un puente para enlazar los momentos.
Pero para poder aplicarlas con un sentido útil, se requiere de un proceso grande de internalización de los poderes energéticos del ser Humano, de lo material, palpable y de lo espiritual, invisible.
Estos naipes fueron creados por amplios pensadores y estudiosos del Tíbet, cuyo objetivo fue y continua siendo el entendimiento de la existencia misma, sus razones, motivos de ser y todo lo referente a la construcción física y espiritual del universo.
De este tipo de Tarot se sabe desde tiempos antiguos, se les ha nombrado también como “El Tarot de los Budas”.
Su conocimiento es trasmitido a través de la palabra, es decir, se presta gran significancia a la transmisión oral del conocimiento ya que forma un elemento indispensable para que estas cartas se mantengan vivas a medida que los días transcurren.
Es por ello que, a lo largo del tiempo los Monjes Tibetanos las han aplicado como herramienta o a manera de camino que les permitirte predicción de hechos futuros, presagios buenos o malos, acontecimientos y por su puesto, como canal para guiar o alcanzar la sanación del alma y espíritu.
conexión con la suprema espiritualidad
De acuerdo a la forma de leer estos naipes o la manera en la cual se le puede brindar mejor interpretación, se puede decir que estas suelen tornarse diversas en la lectura o´ parecer bastante abstractas, ya que los símbolos contenidos en ellas, tienen el objetivo de estimular mayores niveles de reflexión.
Es por ello que permiten la conexión con la suprema espiritualidad y favorecen el positivo crecimiento de la consciencia humana.
El Tarot Tibetano representa la recopilación de multiples conocimientos atávicos de simbología en cuanto a las culturas antiguas.
Otro elemento sustancial conforme a lectura del Tarot Tibetano es que, necesariamente requiere que previamente a la iniciación de esta, se establezca un estrecho vínculo energético con el consultante.
Una conexión adecuada y prudente, amena y oportuna para así mejorar la buena voluntad de este y objetivamente lograr alcanzar mayor eficacia en la claridad de cada naipe leído.
Es más, la confianza trasmitida por el cartomante a la persona que consulta las cartas del Tarot Tibetano es absolutamente necesaria, se requiere creer en ellas, no subestimar el poder contenido dentro de sí, respetar cada elemento arrojado. Es decir, se debe siempre tener presente de toda la energía contenida en cada arcano y las muchas razones por las cuales la sabiduría tibetana las considera fundamentales, tanto como para mantener su permanencia hasta la actualidad.
En cierto modo, lo que mayormente se debe precisar al momento de la lectura es un infinito respeto y atención. Referente a esto, se debe asumir que el desvalorizar el Tarot Tíbetano es minimizar el conocimiento de los monjes, su creencia y cultura, además de ser un acto de subvaloración de la la composición y existencia de la vida (el Cuerpo, el Alma y el Espíritu).
Composición del Tarot Tibetano
Se puede decir que el tarot Tibetano está compuesto por doce Arcanos Mayores, los cuales simbolizan e identifican la evolución de los seres humanos.
Es de esta manera que se puede interpretar desde el nacimiento, hasta el final de toda existencia, las leyes del karma, todo lo referente a la muerte y la amplitud del resurgimiento.
Cuando se habla de resurgimiento, se hace referencia al renacer de cada ser y lo que subjetivamente se debe aplicar dentro del plano existencial para alcanzar de manera positiva dicho resurgimiento.
Es por ello que para este tipo de creencias, las leyes del karma representan líneas elementales a considerar, pues como ley que gobierna la vida, el Karma establece y enmarca las acciones y su consecuencia natural en este plano y en la multiplicidad de las existencias.
Cada ato positivo que se realice, genera un mérito, una condecoración del Universo, mientras que cada acción negativa genera un demérito o “pecado” que se interpreta como castigo, es decir, toda actitud negativa atrae a la tristeza o sentimientos negativos y toda actitud positiva frente al entorno que nos rodea otorgará plena felicidad.
Cartas invertidas en el Tarot Tibetano
En otras palabras, un elemento resaltante que amerita conocerse sobre el Tarot Tibetano, es que al tirar las cartas, los Arcanos Mayores pueden salir de forma invertida y esto no necesariamente significar que se están indicando factores negativos o castigos del karma como pronóstico, sino que puede depender de factores que al momento de la lectura se encuentren, circunstancias no positivas o tensiones.
Efectivamente, todo puede variar, si el mismo naipe sale recurrente en la misma tirada entonces, el significado puede ser que este no esté alertando de alguna eventualidad futura no favorable para el consultante.
Esto representa una diferencia significativa con otros tipos de Tarot, pues sucede que casi siempre se entiende que, al salir una carta invertida, la tirada está advirtiendo malos presagios al consultante.
En otro orden de ideas, se establece que la intuición juega un rol de gran importancia para la interpretación del cartomante, el juego simbólico, elementos, figuras que el naipe contiene y en definitiva, la lectura completa en conjunto del Tarot Tibetano depende enormemente de qué tipo de apreciación se le dé.
La visión, la conexión o vinculo energético del momento, todo esto es netamente la expresión de la Sabiduría Humana y el legado milenario de los Monjes Tibetanos que se ha mantenido a través del tiempo apuntando a que el tarot haga o de su necesaria contribución en el presente y así esclarecer la resolución de todas aquellas situaciones para las cuales han sido llamadas.
A propósito de esto, estas cartas simbolizan de igual manera, un puente entre pasado, presente y futuro.
Simbolismo del Tarot Tibetano
Los seres Humanos eternamente hemos vivido tratando de descifrar y comprender lo que nos rodea, el tiempo y su incansable avance, sabiduría, la cosmovisión de las personas y la totalidad que embarga la vida.
Razón por la cual, se le otorga sentido absoluto al uso constante del Tarot Tibetano, la vigencia y defensa constante de estos dotes.
En resumidas cuentas, toda la herencia ancestral contenida dentro de estas cartas, resultan de gran envergadura para el presente, ya que vivimos en una sociedad destinada a deslastrarse del conocimiento del espíritu, como si el cuerpo pudiese andar sin el alma, o como si el alma pudiese elevase sin el espíritu y toda esa fórmula natural de la existencia que no puede desmentirse ni ridiculizar pues no existe vida concebida aislando cuerpo del alma ni alma del espíritu.
Indiscutiblemente, día tras día es más complejo mantener el pensamiento vivo, perpetuar ese hilo conexo que nos lleva, de alguna manera en el camino constante y permanente de la vida.
El entendimiento del alma y lo hermoso de la existencia, la muerte como parte del ciclo de todo y la redención absoluta.
La magnífica conexión del Humano con la integralidad del universo
La interpretación, la elevación de la consciencia terrenal y la convicción de que toda acción en su generalidad contiene consecuencias que atraen las leyes del karma.
Así mismo, este antiguo legado, lleva a todo curioso practicante de la meditación para así encontrarse en el amplio pensamiento humano, la diversidad rica que existe en lo más íntimo y las ventajas para satisfacer las necesidades reales de la humanidad, es decir, introducir cotidianamente la introspección, el pensamiento, el análisis constante de que se hace, com se hace, para que se hace y el cuestionamiento de cada acción desempeñada.
Entender este proceso inicia tal cual lo describen las cartas: el naipe cero que personifica la niñez en sus primeros pasos hasta el naipe veintiuno que representa la culminación de la identidad humana.
Esto puede analizarse e interpretarse como un ciclo natural, entendiendo cada etapa sin discriminar o renegar de ninguna inclusive, no se habla de la muerte como un aspecto negativo, sino como un renacimiento del ser.
Es decir, es netamente la vida un ciclo infinito y perfecto, casi siempre aislado de lo que en la actualidad se conoce como humanidad, pero que sin embargo, el conocimiento, la sabiduría y la visión amplia de tiempos pasados, se mantienen en absoluta resistencia en el tiempo e indudablemente serán los defensores de la absoluta verdad.
Finalmente ante el mismo orden de ideas, el presente se vislumbra en medio de inmenso progreso globalizado que atropella y se empeña en desvincular al ser humano de su espíritu y consciencia, es por esto que se amerita profundización en el pensamiento filosófico de los Mojes Tibetanos ya que plantean el autocontrol y conocimiento de la subjetividad. Invitan a introducirse desde muy adentro de cada persona para poder ser bueno con el resto del universo.
De aquí depende en gran parte el alcance de la felicidad plena. Es aquí donde se adquiere absoluto valor, el entender el Tarot Tibetano como más allá de una herramienta para ayudar a vislumbrar lo que vendrá y también como un importante legado ancestral traído a través de los años, cuya esencia tiene motivos espirituales de crecimiento.
Tambien podrás realizar la compra de un bono directamente en la web mediante el pago con tarjeta o Bizum.
Al comprar el bono, en el campo del teléfono poner el número desde el que vayas a hacer la consulta. Todo seguido sin espacios.
Una vez comprado el bono tendrás que llamar al número:
LLamada local. Teléfono gratis con tarifa plana
Si no gastas los minutos comprados en una sola llamada te quedarán como saldo para las siguientes llamadas.